Proyectos principales
- Elena Martin
- 2 mar 2016
- 3 Min. de lectura
La programación didáctica de Educación infantil junto con los profesores marcan el ritmo y el contenido de lo que se imparte, no obstante, el colegio realiza actividades complementarias en algunas fechas señaladas como puede ser día de la constitución el 2 de diciembre, la navidad el 21 de diciembre, la san silvestre… y muchas más (Yo solo narraré las que he vivido en mi periodo de prácticas)
Actividades complementarias:
Día de la constitución (2 de diciembre); en este día elaboramos unas banderas de España con tempera, además la profesora dio una breve explicación de los elementos que aparecen en ella. Por un lado, está el escudo con sus diferentes partes y luego los colores. Además, quisimos que la explicación se complementara con un breve vídeo sobre la constitución. Hay que tener en cuenta que estos conceptos son muy difíciles de entender a temprana edad pero aun así, salimos con buenas sensaciones de que recordarían los conceptos básicos.
Navidad infantil (22 de diciembre); el último día antes de las vacaciones de navidad fue muy emocionante y divertido. Las clases de infantil estaban separadas por niveles y cada uno cantaba un villancico tanto en inglés como en español. El villancico de tres años era el "twist de navidad" y el de inglés la de "Rudolph The Red Nosed Reindeer". Además, las alumnas en prácticas tuvimos la gran oportunidad de realizar un pequeño cuento en un teatrillo sobre la historia de Rodolfo el Reno. En este día no podían acudir los padres a las actuaciones aunque sí nos juntamos todos en el gimnasio. Sobre las 11 volvimos a las clases y fue entonces cuando realizamos un vídeo de "Mannequin Challenge" cuando vino Papá Noel. Papá Noel nos dio un regalo a todos, a las profesoras una cajita con bombones y a los niños y niñas unos marcos de goma-eva para poner una foto.
San silvestre solidaria (21 de Diciembre); Este proyecto se trata de una carrera solidaria que recauda fondos para una buena causa, en concreto este año se trataba del síndrome de Rett. Es la segunda edición y en esta ocasión se consiguió recaudar la increíble cifra de 6.610 euros gracias a la participación de los padres y familiares de los estudiantes tanto de infantil como de primaria. Además para acabar el día les leímos a los niños y niñas en clase un cuento que se titula "La princesa sin palabras" que trata de una forma accesible para los niños cómo afecta esta enfermedad a las personas, sus síntomas y sobre todo su plena aceptación como al resto en la sociedad.
Hermanamientos (21 de octubre): como ya expliqué en otra entrada, el colegio tiene una serie de hermanamientos entre los alumnos de de Educación Primaria y Educación Infantil y de vez en cuando realizan algunas actividades que les hace estrechar lazos. En el primer trimestre para Halloween hicieron juegos de truco o trato. Además, durante la época de la vendimia realizaron e intercambiaron collares con sus "hermanos".
Teatro en inglés (19 de enero): Ese día acudió al colegio de primaria una empresa que organizaba obras de teatro infantil en inglés. Puede comprobar que se divirtieron mucho y que gracias a la buena actuación de la chica los alumnos comprendían la mayor parte del texto.

Familias en el cole: Hay que destacar que en este colegio las familias están muy implicadas en los proyectos y de vez en cuando acude al colegio algún familiar para ofrecer alguna actividad divertida o interesante. A continuación yo mostraré las que se han dado mientras yo he estado allí, pero me consta que ha habido muchas más.
El padre de Diego H acudió al colegio para hacer una degustación de Jamón y productos del cerdo: en ella los niños pudieron entender cómo era el trabajo del padre de Diego y además nos enseñó dos figuras del animal muy realistas. ¡Algunos niños lo confundieron con un toro! así que ,aunque fue breve la visita, aprendimos mucho.
Se realizó un teatro de sombras en la biblioteca; se narró un cuento de una forma muy peculiar y novedosa con los niños de tercero A.
La madre de Celia de 3 años B leyó un libro que se titulaba "el libro"
Acudieron al cole los abuelos de uno niño que eran dulzaineros: Además de ser una visita muy divertida, aprendimos lo que era una dulzaina y que no había que confundirla con una flauta.
Magia por el cumpleaños de Lola: Los padres de una alumna de mi clase quisieron hacer unos pequeños trucos de mágia por el cumpleaños de su hija que nos encantaron a todos.